Noticia

03.16.2021

Covid-19 y su impacto en las pacientes con cáncer de mama

En el marco del día internacional de la mujer, Roche hace un llamado a las mujeres para continuar cuidando su salud, realizando sus chequeos anuales que permitan un diagnóstico oportuno de un posible cáncer de mama.

El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en mujeres. Según estadísticas de Globocan 2020, en el Ecuador se diagnosticaron 3.563 casos con esta enfermedad y de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, su incidencia representa el 25,2% de todos los diagnósticos de cáncer1.

Ante estas cifras, la investigación científica juega un papel determinante en el avance de la medicina, que permita mejorar el diagnóstico temprano y ofrecer tratamientos personalizados; incrementando las tasas de supervivencia y reduciendo el número de muertes asociadas a la enfermedad.

Sin embargo, la pandemia por Covid-19 influyó significativamente en el tratamiento de varias enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer de mama, debido a que, por su carácter de urgencia y elevada incidencia y morbimortalidad, los Sistemas de Salud priorizan los recursos sanitarios disponibles para brindar atención de primera mano a los pacientes afectados por el virus.

Importancia del diagnóstico y seguimiento

Como toda enfermedad, un diagnóstico oportuno es primordial pues amplía las posibilidades de acceder a un tratamiento que otorgue a la paciente un mayor nivel de sobrevida, con calidad de vida adecuada e incluso lograr aumentar las posibilidades de curación.

Para esto, es necesario estar alerta a ciertos síntomas como:

  • Presencia de un bulto o engrosamiento en la mama que se sienta diferente al resto del tejido que la rodea.
  • Cambio de tamaño o aspecto de la mama.
  • Descamación, desprendimiento de la piel o formación de costras.
  • Enrojecimiento o aparecimiento de pequeños orificios en la piel.

Así mismo, es importante acudir al médico, al menos una vez al año, para realizar los chequeos respectivos, como mamografías, ecografías, etc, según las necesidades e indicaciones médicas. De su lado, quienes tuvieron un diagnóstico previo y se encuentran en tratamiento activo o en seguimiento, es indispensable que acudan a los centros médicos para realizarse los chequeos y controles de rutina y así, evitar posponer sus tratamientos.

El retraso en las terapias de cáncer tiene un impacto significativo en la mortalidad del paciente. De acuerdo con el estudio “Mortality due to cancer treatment delay: systematic review and meta-analysis” desarrollado en 2020, el retraso de cuatro semanas en el tratamiento del cáncer con cirugía, sistémico y/o radioterapia, se asocia con un mayor grado de mortalidad en siete tipos de cáncer, entre ellos el cáncer de mama. De igual manera, un retraso de ocho semanas en la cirugía para cáncer de mama podría incrementar el riesgo de muerte en un 17%, y un retraso de 12 semanas incrementaría este riesgo en un 26%.

¿Cómo recibir atención médica con seguridad durante la pandemia?

Pese al temor que puede provocar asistir a un centro de salud para dar continuidad al tratamiento de la enfermedad, es importante contar con un diagnóstico oportuno y dar continuidad al tratamiento,

por lo que las pacientes pueden acudir a sus terapias siguiendo el protocolo de bioseguridad, con el fin de evitar el contagio y mantenerse a salvo.

Algunas medidas recomendadas son:

  • Lavarse las manos con agua y jabón o con una solución de base alcohólica en concentración al 70%.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca con un pañuelo o papel, desecharlo y lavarse las manos. 
  • Evitar tocarse la cara con manos no lavadas. 
  • Limpiar y desinfectar objetos o superficies frecuentemente. 
  • Evitar el contacto cercano con personas y mantener más de 1 metro de distancia entre unos y otros
  • Evitar lugares concurridos, aglomeraciones y espacios cerrados.
  • No compartir objetos que toquen la boca como: botellas, vasos, tazas. 
  • No saludar con la mano. 

La nutrición como aliado de la enfermedad

Una nutrición adecuada contribuye al mejoramiento del sistema inmunológico y permite a los pacientes mantener un peso saludable, conservar la fuerza, mantener sanos los tejidos corporales y disminuir los efectos secundarios durante y después del tratamiento.

Ante la presencia de un tumor, es necesario contar con una dieta alta en calorías, proteínas y grasas saludables que mantengan elevado el nivel de energía y fuerza del paciente.

De igual manera, es recomendable incrementar la ingesta de frutas y verduras y limitar el consumo de carnes rojas y procesadas, así como alimentos en conserva o altos en condimentos.

Los distintos tratamientos aplicados para el manejo del cáncer de mama pueden producir efectos secundarios en las pacientes, por lo que consumir alimentos nutritivos, ayudarán significativamente.

Tratamiento oncológico durante el COVID: ¿Cómo continuar sin riesgos?

Una vez diagnosticado el cáncer de mama, el médico dispondrá el tratamiento adecuado dependiendo del tipo de células, el estadio de la enfermedad y las características de la paciente.

Comúnmente existen tres vías de administración de medicamentos: intravenosa, intramuscular y subcutánea. Para seleccionar la mejor vía de administración, se consideran cuatro principios: la seguridad, eficacia, preferencia del paciente y los factores fármacoeconómicos.

En el contexto de la pandemia por COVID-19, se han adaptado los regímenes de tratamiento para el cáncer con el fin de evitar el contagio disminuir el tiempo que pasa el paciente en el centro de salud y prevenir complicaciones en los pacientes. Es así que, la adopción de nuevas estrategias para convertir los tratamientos intravenosos en regímenes orales o subcutáneos cuando sea posible, es una las mejores opciones para las pacientes.

Algunos estudios muestran que los pacientes prefieren la administración subcutánea de medicamentos frente a los otros métodos. La razón responde a que la administración de medicamentos para el tratamiento de cáncer de mama por vía intravenosa toma más tiempo que otros métodos y requiere aplicar métodos alternativos complementarios con más frecuencia; incrementando las visitas a los centros de la salud, el tiempo de permanencia en el mismo y el aumento de ingresos hospitalarios a causa de posibles infecciones.

La alternativa subcutánea se ha convertido en una opción eficaz para una amplia variedad de terapias. Su uso facilita la aplicación del medicamento en entornos clínicos ambulatorios, reduce los costos fijos de los centros de salud y disminuye el tiempo de permanencia en los hospitales. Además, su administración proporciona flexibilidad en el sitio de inyección y las opciones incluyen el abdomen, los muslos y la parte posterior de los brazos.

Para Roche es fundamental transformar la vida de los ecuatorianos, por esta razón, busca generar espacios informativos que permitan concienciar en la población la importancia de la prevención y diagnóstico oportuno de las patologías, entre ellas del cáncer de mama. 

 

Acerca de Roche

Roche es una empresa internacional, pionera mundial en productos farmacéuticos y diagnósticos enfocada en hacer avanzar la ciencia para mejorar la vida de las personas. La potencia combinada de la integración farmacéutica-diagnóstica bajo un mismo techo ha convertido a Roche en líder en medicina personalizada, una estrategia orientada a proporcionar a cada paciente el mejor tratamiento posible.

Roche es la mayor empresa biotecnológica del mundo, con medicamentos auténticamente diferenciados en las áreas de oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y enfermedades del sistema nervioso central. Roche es también líder mundial en diagnóstico in vitro y diagnóstico histológico del cáncer, y se sitúa a la vanguardia en el control de la diabetes.

Fundada en 1896, Roche busca mejores maneras para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades, así como contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. La compañía también tiene como objetivo mejorar el acceso de los pacientes a las innovaciones médicas, trabajando con todas las partes interesadas pertinentes. La Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud contiene más de 30 medicamentos desarrollados por Roche, incluyendo antibióticos, antipalúdicos y medicamentos contra el cáncer que salvan vidas. Además, por duodécimo año consecutivo, Roche ha sido reconocida en los Índices de Sostenibilidad Dow Jones (IDJS) como una de las empresas más sostenibles en la Industria Farmacéutica.

El Grupo Roche, con sede central en Basilea (Suiza), está presente operativamente en más de 100 países y en 2019 daba empleo a alrededor de 98.000 personas en el mundo. En 2019, Roche invirtió 11.700 millones de francos suizos en I+D (Investigación y Desarrollo) y registró ventas de 61.500 millones de francos suizos. Genentech (Estados Unidos) es un miembro de plena propiedad del Grupo Roche. Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical (Japón). Para más información, consulte la página www.roche.com.

Todas las marcas comerciales usadas o mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.

 

Para más información visita nuestra página web: www.roche.com.ec / https://www.atulado.com.ec/

Facebook: Roche Ecuador                                                     

Twitter: Roche Ecuador

LinkedIn: Roche Ecuador